Familias ensambladas
Cuando una pareja decide separarse, a veces, alguno de los dos (o ambos) decide comenzar una nueva relación, y sucede en ocasiones que esa nueva relación es con alguien también separado/a, que tiene hijos. Una familia ensamblada, reconstituida o mixta es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.
Cuando comenzaron las investigaciones sobre el tema, después de la segunda guerra mundial, la mayor parte de estos casos la conformaban los viudos de guerra. En la actualidad el grueso de las familias reconstituidas del mundo occidental lo constituyen los divorciados con hijos que vuelven a formar pareja.
Una característica de la familia actual es su diversidad estructural y dinámica. Últimas investigaciones señalan que no existe una correlación entre la forma de familia y su viabilidad; más bien, ésta depende de la calidad de los vínculos entre sus miembros. Todas las familias son valiosas cuando cumplen adecuadamente sus funciones nutritivas (afecto, cuidado, protección, alimentación) y normativas (educación y socialización). Por lo tanto es indistinto el nombre o el rótulo que le pongamos mientras exista amor, respeto, educación y cuidado entre y para sus integrantes. Por supuesto, cada configuración familiar tiene una dinámica propia que se corresponde con su estructura, también, particular y, por lo tanto, ninguna ayuda será efectiva si quien la ofrece desconoce esas diferencias.
La familia ensamblada no es sino que se hace. La familia ensamblada es producto de un proceso y requiere un tiempo de desarrollo para lograr su identidad y convertirse en una unidad con sentido propio.
¿Qué es una familia ensamblada?
La familia ensamblada es la estructura familiar originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno o ambos de sus integrantes tiene hijos provenientes de un casamiento o relación previa.
Las familias ensambladas tienen algunas características propias, que la diferencian de la familia original (que es la familia de un matrimonio en primeras nupcias o de una pareja que no hubiese tenido hijos de relaciones previas):
- Las familias ensambladas surgen a raíz de una pérdida. De una relación afectiva, proyectos, convivencia con los hijos, cónyuge en el caso de viudez. - La relación entre el progenitor y el hijo tiene más historia que la de nueva pareja. - El padre/madre biológico (ex cónyuge) está en otro lado o fallecido/a. - Los niños forman parte de dos hogares distintos - Al padrastro o la madrastra puede solicitárseles que asuman un rol parental antes de haber establecidos lazos emocionales con su hijastro/a. - Entre los padrastros/as y los hijastros/as no existe ninguna relación jurídica. - Una estructura familiar compleja formada por muchos tipos de vínculos. - Ambigüedad en los roles. Las interacciones en las familias ensambladas se mueven en un campo de mucha imprecisión, pues no se tiene en claro cuáles son las pertenencias, los lazos o la autoridad. - La interdependencia. Requiere concretarse con los subsistemas familiares precedentes y, por consiguiente, es necesario articular los derechos de los integrantes del nuevo núcleo con los derechos de quienes componen aquellos subsistemas. Ej. Visitas de los hijos a uno de los padres separados, a los abuelos maternos o paternos, fiestas de navidad, cumpleaños, permisos, etc
