top of page
Foto del escritorLic. Mariana Kersz

Familias ensambladas

Cuando una pareja decide separarse, a veces, alguno de los dos (o ambos) decide comenzar una nueva relación, y sucede en ocasiones que esa nueva relación es con alguien también separado/a, que tiene hijos. Una familia ensamblada, reconstituida o mixta es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta categoría entran tanto las segundas parejas de viudos como de divorciados y de madres solteras.

Cuando comenzaron las investigaciones sobre el tema, después de la segunda guerra mundial, la mayor parte de estos casos la conformaban los viudos de guerra. En la actualidad el grueso de las familias reconstituidas del mundo occidental lo constituyen los divorciados con hijos que vuelven a formar pareja.

Una característica de la familia actual es su diversidad estructural y dinámica. Últimas investigaciones señalan que no existe una correlación entre la forma de familia y su viabilidad; más bien, ésta depende de la calidad de los vínculos entre sus miembros. Todas las familias son valiosas cuando cumplen adecuadamente sus funciones nutritivas (afecto, cuidado, protección, alimentación) y normativas (educación y socialización). Por lo tanto es indistinto el nombre o el rótulo que le pongamos mientras exista amor, respeto, educación y cuidado entre y para sus integrantes. Por supuesto, cada configuración familiar tiene una dinámica propia que se corresponde con su estructura, también, particular y, por lo tanto, ninguna ayuda será efectiva si quien la ofrece desconoce esas diferencias.

La familia ensamblada no es sino que se hace. La familia ensamblada es producto de un proceso y requiere un tiempo de desarrollo para lograr su identidad y convertirse en una unidad con sentido propio.

¿Qué es una familia ensamblada?

La familia ensamblada es la estructura familiar originada en el matrimonio o unión de hecho de una pareja, en la cual uno o ambos de sus integrantes tiene hijos provenientes de un casamiento o relación previa.

Las familias ensambladas tienen algunas características propias, que la diferencian de la familia original (que es la familia de un matrimonio en primeras nupcias o de una pareja que no hubiese tenido hijos de relaciones previas):

- Las familias ensambladas surgen a raíz de una pérdida. De una relación afectiva, proyectos, convivencia con los hijos, cónyuge en el caso de viudez. - La relación entre el progenitor y el hijo tiene más historia que la de nueva pareja. - El padre/madre biológico (ex cónyuge) está en otro lado o fallecido/a. - Los niños forman parte de dos hogares distintos - Al padrastro o la madrastra puede solicitárseles que asuman un rol parental antes de haber establecidos lazos emocionales con su hijastro/a. - Entre los padrastros/as y los hijastros/as no existe ninguna relación jurídica. - Una estructura familiar compleja formada por muchos tipos de vínculos. - Ambigüedad en los roles. Las interacciones en las familias ensambladas se mueven en un campo de mucha imprecisión, pues no se tiene en claro cuáles son las pertenencias, los lazos o la autoridad. - La interdependencia. Requiere concretarse con los subsistemas familiares precedentes y, por consiguiente, es necesario articular los derechos de los integrantes del nuevo núcleo con los derechos de quienes componen aquellos subsistemas. Ej. Visitas de los hijos a uno de los padres separados, a los abuelos maternos o paternos, fiestas de navidad, cumpleaños, permisos, etc



¿Cuáles son los Mitos en relación a este tipo de familias?

Los mitos son creencias que gravitan fuertemente en el modo en que los integrantes de una familia ensamblada se adaptan a un nuevo grupo familiar y reaccionan entre sí, generando dificultades en el devenir de la familia. Los que principalmente se plantean son:

- Lo mejor para los niños es la familia de origen, sea como sea, porque así se forman adultos sanos. - La familia debe funcionar como la “familia intacta”. - Entre el hijo y el padrastro o madrastra el cariño surge instantáneamente. - La familia ensamblada es menos estable. - Los hijos del divorcio o de un nuevo matrimonio llevan una herida para toda la vida. - La relación entre los hijos y la nueva madrastra SIEMPRE es complicada. - Los ajustes para amoldarse a la vida de una familia ensamblada se producen rápidamente.

Por supuesto esto no son más que mitos, pero podemos comenzar a pensar en por qué se generan estos comentarios o pensamientos, sin casi mediar un razonamiento que los avale. Las familias ensambladas no son formadas espontáneamente, requieren de un proceso, que al igual que la familia tradicional, tiene sus altibajos y tendrá momentos exitosos y momentos de fracaso. Fundamentalmente es importante el apoyo emocional a cada uno de los miembros y sustancialmente a los hijos para que aprendan a convivir si es que hay otros niños o adolescentes hijos de la pareja de su progenitor.

Otros mitos que hemos escuchado en Clínica de Parejas al respecto de las familias ensambladas:

- Los hijos se amoldan mejor al divorcio o nuevo casamiento de uno de sus padres biológicos si el otro se aparta de ellos. - La vida de una familia ensamblada resulta más fácil cuando se ha formado a raíz de la muerte de uno de los padres. - La vida en una familia ensamblada es más fácil si sus integrantes no pasan todo el tiempo juntos. - Hay un solo tipo de familia y las familias ensambladas son el resultado de la destrucción de una familia anterior.

Es importante reconocer y abordar estos supuestos dentro del proceso de adaptación que viven las familias ensambladas, pues muchas veces este tipo de convicciones acompañan a las nuevas uniones y se convierten en “autopredicciones” que favorecen actitudes de rechazo y estimulan el conflicto.

¿Cuáles son los problemas que se presentan en las familias ensambladas?

Algunos de los temas que aparecen en las consultas de este tipo de familias se refieren a la dificultad para armar una relación de pareja sin vincularla, casi de inmediato, al proyecto de familia. A veces surgen expectativas ilusorias de armonía instantánea entre personas que no se han elegido y casi no se conocen. Es muy dificil a veces para uno o ambos miembros de la pareja para separar a su ex cónyuge de su función parental y reconocerlo en su individualidad. También hemos escuchado casos de expectativas frustradas de lealtad de los hijos vividas como traición (divorcio destructivo)

En Clínica de Parejas trabajamos en la prevención de conflictos en las familias ensambladas. Por esto es que nos resulta fundamental trabajar puntualmente en las parejas a punto de ensamblarse como familia, de modo de dar pautas concretas de prevención y comportamiento que sirvan y "eduquen" positivamente a todos sus miembros. Lograr acuerdos, llegar a pautas comunitarias, instalar reglas fijas -tácitas e implícitas-, entre muchas otras acciones, es sólo una parte de lo que se hace en un tratamiento de terapia de pareja para familias por ensamblarse.

Consultanos:

Tel.: (011) 2000-1730 Hola@ClinicaDeParejas.com

Lic. Mariana Kersz MN° 59610 Sexóloga Especialista en Terapias de Pareja



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page