top of page

Hombres con bajo deseo sexual

Escribí esta nota para la revista Elle, que salió publicada en enero 2020, acerca del DESEO SEXUAL MASCULINO



Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino
Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino


1) ¿Qué les pasa a los hombres cuando no tienen ganas de mantener relaciones sexuales? Existe cierta presión social en relación al deseo sexual masculino. Pareciera que el estereotipo del hombre es el del macho, siempre con ganas, siempre dispuesto y predispuesto. No todos los hombres cumplen este mandato y aquellos que eventualmente no tienen ganas de tener relaciones sexuales suelen ser cuestionados duramente por sus parejas, generandose situaciones muy conflictivas que generalmente impactan en la autoestima y el amor propio de ambos, afectando el vínculo de pareja. Las razones por las que los hombres puedan percibir una baja en el deseo sexual son múltiples. Podemos dividirlas entre factores orgánicos y emocionales.

Orgánicos: hormonas como la prolactina alta o la testosterona baja pueden generar una caida en el deseo sexual. Tomar determinados medicamentos puede afectar la líbido también.

Emocionales: conflictos de pareja, celos, inseguridades, autoestima baja, estrés. También otras disfunciones sexuales pueden ser encubiertas por la baja en el deseo sexual. Por ejemplo algunos hombres que sufren disfunción eréctil perciben una baja en el deseo dadas las dificultades para poder mantener una relación completa con penetración, la frustración, la ansiedad y la angustia que esto genera.


2) ¿Cómo debemos abordar el tema las mujeres parejas de esos hombres, ya que solemos culpabilizarnos o dejamos que ellos nos echen la culpa (porque no estamos lo suficientemente sexies, bellas o flacas, que estamos estresadas, que no hicimos lo suficiente como para atraer su atención)?

El diálogo siempre, como base de todo en una relación de pareja. Dialogar no significa discutir, significa mantener el tema sobre la mesa y permitirse hablar respecto a las fantasías, expectativas, ilusiones y miedos que pueda generar cualquier tema dentro de la relación. La sexualidad no puede ser ajena al diálogo, principalmente porque la sexualidad ES comunicación y porque se necesita de tiempo y espacio para que la pareja pueda dirimir sus diferencias en relación a este y cualquier otro tema. Es habitual que ante la falta de deseo masculina las mujeres nos culpemos o responsabilicemos por no ser suficientemente bellas/flacas/lindas, lo cierto es que en más del 90% de los casos que recibo en el consultorio, la falta de deseo no se trata de falta de atracción hacia la pareja, sino del desgaste propio de otros aspectos de la relación que tienen que ver con la intimidad (entendiendola como la conexión emocional). Por ejemplo, antes de pensar si es que dejaste de gustarle a tu pareja por la celulitis…¿pensamos cuánto hace que no vamos juntos al cine? o ¿cuánto hace que no salimos a cenar y qué temas de conversacion hay?.


3) Por qué a los hombres les cuesta hablar del tema? Cómo podemos las mujeres romper la barrera del silencio y ayudar?

Los hombres han sido educados durante décadas para no hablar de sus emociones. “Los hombres no lloran” ha sido el lema con el que por generaciones fueron educados y criados. No es sólo que no deben llorar, sino que no pueden mostrar ningún tipo de sensibilidad, porque inmediatamente son caratulados como frágiles... como mínimo. Este silencio a las emociones masculinas que aun transcurre en nuestros días puede ser puesto en jaque si las mujeres ayudamos a estos hombres a expresar sus emociones y sentimientos. Si un hombre se siente seguro hablando de sus sentimientos es probable que pueda abrirse y sentirse libre y cómodo para expresar sus inseguridades y temores, no sólo en relación a su vida sexual sino en general en cualquier tema de su vida cotidiana. Pero si al hablar de sexo encuentra una barrera, una dificultad y una pareja que censura el tema y lo acota, es posible que se alimente aun más la sensación de fracaso sexual.



Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino
Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino


4) Cuáles son los motivos físicos o psicológicos que pueden causar su falta de deseo sexual? El estrés puede causar falta de deseo? El miedo al fracaso? La paternidad reciente?

Orgánicos: hormonas como la prolactina alta o la testosterona baja pueden generar una caida en el deseo sexual. Tomar determinados medicamentos puede afectar la líbido también.

Emocionales: conflictos de pareja, celos, inseguridades, autoestima baja, estrés. También otras disfunciones sexuales pueden ser encubiertas por la baja en el deseo sexual. Por ejemplo algunos hombres que sufren disfunción eréctil perciben una baja en el deseo dadas las dificultades para poder mantener una relación completa con penetración, la frustración, la ansiedad y la angustia que esto genera.


5) Hablemos de andropausia: cuándo se produce y qué les produce en la psiquis y en el organismo? Es similar a la menopausia en las mujeres? Cómo se trata?

La andropausia es la disminución progresiva de la actividad de las glándulas sexuales en el hombre, es similar a la pérdida de estrógenos que las mujeres experimentamos durante la menopausia, pero vinculada a otra hormona: la testosterona. Muchas veces la falta de deseo o la pérdida de erección son los síntomas que anuncian la llegada de la andropausia en el hombre. Existe un tratamiento médico adecuado, que generalmente es de sustitución hormonal, para aquellos pacientes que el médico lo determine. En todos los casos el tratamiento es siempre avalado por un médico urólogo o andrólogo, y la cuestión emocional y vincular puede ser acompañada y sostenida por un psicólogo matriculado.


6) Es un mito o es verdad que cuando no logran la erección ideal (y por lo tanto argumentan no tener ganas), prefieren mirar pornografía y la masturbación?

Algunos hombres saben perfectamente que masturbarse mientras miran pornografía les “garantiza” la erección “ideal”, que no logran estando con sus parejas sexuales, estables u ocasionales. Por eso se prueban a si mismos una y otra vez con una autoestimulación que muchas veces es frenética y no tiene ningún otro objetivo más que tranquilizarse y aplacar la ansiedad que les genera la frustración de un encuentro cara a cara donde las cosas no salen del todo bien. Sin embargo, este modelo de recurrir al porno y a la masturbación para probarse a sí mismos no hace más que perpetuar las dificultades y acrecentar el problema, porque lo cierto es que el porno está muy lejos de tener un modelo real de mujer, de pareja, de vínculo que permita un intercambio verdadero. Por el contrario el porno cosifica la figura femenina y está lleno de mitos y mentiras que hacen que al momento de tener relaciones sexuales sea difícil para el hombre dar cuenta de los tiempos, la sensibilidad y el erotismo necesario para excitar a una mujer real.


7) Qué relación hay entre la falta de deseo sexual en hombres jóvenes de 35/40 años y el riesgo coronario? Es real que la impotencia o falta de rigidez peneana es un indicador de riesgo y, por lo tanto, es necesario acudir al cardiólogo cuanto antes?


Si, la falta de deseo muchas veces esconde otras disfunciones sexuales, como la disfunción eréctil (pérdida o imposibilidad de sostener una erección que permita la penetración) por ejemplo. Estos síntomas se denominan síntomas centinelas, porque “avisan” que ese paciente tiene una dificultad cardiovascular que puede ser vista a tiempo. En muchos casos, les estamos salvando la vida a pacientes que llegan al consultorio por la falta de erección...porque en la derivación inmediata a cardiología se detectan patologías que pueden llevar a un acv o a un ataque cardíaco en los próximos 5 a 10 años.



Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino
Lic. Mariana Kersz - Deseo Sexual Masculino

8) Es un mito afirmar que los hombres jóvenes de hoy en día tienen menos deseo sexual que los jóvenes de hace 15 o 20 años?

Entender el estilo de vida de los jóvenes millenials nos permite acercarnos a comprender por qué ellos tienen menos actividad sexual que la que tenían sus propios padres a la misma edad. Lo cierto es que estamos ante una generación hiperconectada pero poco o mal comunicada, con grandes deficiencias para el encuentro cara a cara. Una generación que logra a la perfección conectarse literalmente con la otra punta del globo terraqueo en cuestión de segundos, porque nunca en la historia de la Humanidad estuvimos tan conectados como hoy, pero tan lejos en el uno a uno en persona. Así, estos jóvenes que prácticamente desde que nacen son adocrinados para estudiar inglés, tener altas exigencias laborales, elevados standards profesionales y con una clara demanda de obligaciones y compromisos, deja poco espacio para la satisfacción del deseo y la libertad de explorar sus propios placeres. Este sentido de la inmediatez, del todo-ya, y de los bajos niveles de tolerancia a la frustración generan casi como consecuencia necesaria una gran dificultad para vincularse y relacionarse emocionalmente, es decir, una apatía sexual que hunde sus raíces, probablemente, en estos modelos de educación sexual (probablemente la única que recibieron), más relacionada con la higiene sexual y con la salud sexual: prevención de enfermedades de transmisión sexual, utilización de preservativos y evitación de conductas de riesgo, etc, en vez de poner el foco en los beneficios de una sexualidad positiva, saludable y la mirada puesta en los valores y el cuidado del propio cuerpo y del ajeno. Esto, sumado a la presencia del porno en sus vidas, situación a la que muchos se acostumbran desde los inicios de su sexualidad, adoptando el celular y wifi como parte de su día a día, inclusive antes, durante y en medio de su sexualidad, esto genera también un cumulo de mala información y mala educación sexual, donde la mujer no solo es cosificada sino que se muestran modelos de vinculación que nada tienen que ver con el día a día o con la realidad que viven las parejas reales. Justamente esta generación de chicos y chicas hiperconectados, aprenden a normalizar el porno como una realidad viable y posible, generando como consecuencia una imagen erronea de lo que se puede esperar y de lo que no es factible en relación a cada encuentro sexual.


9) Es verdad que hoy se habla mucho y se hace poco (sexualmente hablando claro)? Qué opina al respecto?

Somos un pais con una gran falta de informaicón y educación sexual. Nos han enseñado -en el mejor de los casos- a ponerle un preservativo a una banana, o a usar un tampón. Pero muy poco hemos aprendido acerca de valores, a respetar nuestro cuerpo, a conocernos, ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos, a entender cuando el otro nos dice que no. La sexualidad en nuestro pais y probablemente en el mundo tiene una tendencia coitocentrista, es decir, que está centrada en la penetración como único eje del placer sexual. Lo cierto es que la riqueza de la sexualidad es TODO lo demás, los besos, las caricias, el encuentro, la piel, los juegos. La sensualidad no es poner un preservativo, es saber mirar a los ojos, besar, acariciar, entender los tiempos y las diferencias que hombres y mujeres naturalmente tenemos y necesitamos respetar. Si pudiesemos ser más pacientes, jugar con todos nuestros sentidos en cada encuentro sexual, y comprender el timming de nuestra pareja, estoy convencida de que viviríamos una sexualidad mucho más plena y feliz, sin mitos, miedos ni tabúes.


10) Tiene cifras, porcentajes o datos acerca del tema que pueda aportar?

En lo que va del año 2019, Casi el 50 % de las consultas masculinas en mi consultorio fueron por falta de deseo sexual.

De ese 50%, más de la mitad de los hombres están en parejas estables desde hace 3 meses o más, y se sienten atraídos por sus parejas sexuales.

Generalmente la consulta por la baja de deseo llega después de meses de terapia psicológica donde no logran dar respuesta a lo que les sucede.

En más del 90% de los casos la falta de deseo en mi consultorio se resolvió exitosamente en el mediano plazo.



Lic. Mariana Kersz Psicóloga y Sexóloga Directora de ClinicaDeParejas.com Redes @clinicadeparejas





 
 
 

Comments


Empezá HOY a cambiar tu vida sexual!

No pierdas más tiempo. HOY mismo tu sexualidad puede mejorar con nuestro equipo de profesionales!
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page