top of page
Foto del escritorLic. Mariana Kersz

Señales del Maltrato

Muchas gracias Diario Clarin! En este link podés ver la nota completa donde hablamos de las señales de maltrato y abuso en las relaciones, que pasamos por alto, ¿cuándo alertarse? https://www.clarin.com/entremujeres/genero/senales-maltrato-abuso-pareja-alertarse_0_8UPLZkzhR.html

Lic. Mariana Kersz - Señales de Maltrato y Abuso Emocional
Lic. Mariana Kersz - Señales de Maltrato y Abuso Emocional

Señales de maltrato y abuso en las relaciones

que pasamos por alto, ¿cuándo alertarse?

El maltrato dentro de una relación no siempre es visible. Muchas veces deja señales pasan completamente inadvertidas, incluso para la víctima. Por eso pensamos que el maltrato puede tomar distintas formas. El maltrato emocional o psicológico que incluye: amenazas, destrato, humillaciones, puede ser verbal, simbólico, económico, familiar, etc, y/o también puede mostrarse maltrato físico: golpes, lesiones, heridas y llegar en los casos graves incluso a la muerte.

Si bien el maltrato y el abuso emocional tienen relación directa con el maltrato físico, al no tener golpes ni dejar huellas visibles en el cuerpo lo hace más difícil de identificar, no sólo para quienes rodean a quien lo padece sino para la propia víctima. Es justamente de esto de lo que se valen los abusadores: la ridiculización, la despersonalización, la humillación con mentiras e ironías para que la víctima se sienta responsable y ponga en duda su propia realidad.

Definitivamente la manera de entender el abuso está cambiando y estamos ante un movimiento social donde ya hay una clara manifestación en contra del maltrato y la violencia en todos sus tipos, sin embargo durante muchos años sólo se observaba el maltrato físico como signo de alarma. Hoy en día sabemos que existen señales para identificar el abuso mucho antes del golpe físico. Sin embargo una de los grandes dificultades para dar cuenta del abuso emocional es que en nuestra cultura, muchas de las expresiones de abuso están delimitadas dentro de lo habitual, de lo esperable para el amor. Encendiendo la radio en cualquier FM por no más de 30 minutos podemos escuchar cientos de frases del estilo “te quiero solo para mi”, “solo eres mia”, “yo soy tu dueño”, etc. Incluso en el consultorio se escucha también a muchos hombres (y hay que decirlo, mujeres también) diciendo que prefieren que su pareja no trabaje porque “es mejor que esté en casa y no se ocupe del tema económico”. Esta naturalización de la violencia psicológica, que parece incluso tener un tinte naif, en realidad es uno de los grandes signos de amenazas en una pareja.

Lo real es que frecuentemente estos victimarios tienen un componente perverso y tremendamente seductor. Son extremadamente encantadores, sociables, amorosos y generosos con el resto de la gente, justamente como herramienta para desestimar cualquier comentario negativo que su víctima pueda hacer respecto a ellos, esto genera que la humillación sea doble, no solo la que el mismo victimario genera, sino también la de la víctima cuando debe exponerse ante preguntas incrédulas del entorno, que duda respecto a lo que habrá hecho…”para ponerlo así, porque es tan bueno!”.

- En esta misma dirección, la humillación pública, la ridiculización...el hacer quedar mal en público a la pareja bajo la excusa de “estar haciendo un chiste”, genera también un tipo de maltrato a modo de señal de alarma. Si el chiste no causa gracia a la víctima, no es un chiste. Si no le parece gracioso, entonces no lo es. Si no se rien juntos, se está riendo de ella, dejandola expuesta delante de los demás...que suelen reirse junto con el victimario a costas de la víctima. Este maltrato emocional, claramente hunde sus raíces en el bullying.

Por otro lado, prestar atención si la pareja evita o demora las conversaciones respecto a temas importantes, como un ascenso, o un logro académico, haciendo que la víctima llegue a creer que su punto de vista es anodino, insulso. Si la pareja se niega a hablar o evita la conversación sobre aspectos escenciales que hagan al desarrollo profesional, personal o laboral de la víctima, este es un concepto de desprecio que no debe ser dejado de lado.

Generalmente el perfil del abusador es el de una persona con alto grado de carisma y gran capacidad para empatizar con otros, lo que le permite usar esta herramienta para identificar la inestabilidad emocional de sus parejas y el poder estudiar detalladamente las falencias en las redes de contención de la víctima (sus amigos y familiares, por ejemplo). Estos personajes sufren de altos niveles de ansiedad, por lo que buscan parejas a quienes puedan controlar para compensar en parte esta falencia. Por eso es importante estar atentos y atentas:

Si hay dudas o sospechas, acercarse a hablar con quien creemos que está bajo amenazas o maltrato.

Si la víctima hizo un comentario, por sutil que haya sido, no dejarlo pasar, generar espacios de encuentro para poder conversar del tema en profundidad.

Si notamos que la pareja de una amiga está haciendo chistes de mal gusto respecto a su personalidad, o revelando información que ella no tenía interés en compartir, también es importante abrir el tema y conversarlo.

Brindar apoyo, ayuda y contención. No mirar para otro lado: uno de los items más difíciles en esta sociedad que naturaliza el atravesamiento cultural del maltrato y la cosificación hacia la mujer.



Lic. Mariana Kersz Psicóloga y Sexóloga Hola@ClinicaDeParejas Redes @clinicadeparejas



162 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page