De Pareja a Padres
- Lic. Mariana Kersz
- 10 jul 2018
- 2 Min. de lectura
El paso de pareja a padres puede ser complejo y multifacético. Pero volver a convertirse y reencontrarse como pareja después de ser padres, puede ser una de las tareas más complejas con las que pueden encontrarse.
Está demostrado que durante el primer año de vida de un bebé (en especial si es el primero), hay más discusiones de pareja. Los primeros meses pueden ser una prueba de fuego para la relación porque hay que tomar decisiones de común acuerdo, repartirse tareas, resignificar los roles, aumentan los gastos, las dudas, los miedos, y muchas veces los dos terminan frustrados y superados por la situación.
Es momento entonces de que encuentren un nuevo equilibrio que les permita estar cómodos y conformes con la situación, y aunque en el primer año de vida de un bebé es difícil conversar, divertirse, organizarse, es importante que la pareja logre encontrar un momento en el día para reencontrarse, sin la presencia de la madre, la suegra, el tío, ni ningún tercero, porque por muy buena intención que tengan, a veces suelen generar más tensión y desencadenar nuevas discusiones en la pareja.
La llegada de un hijo no tiene por qué ser un paréntesis en la vida de la pareja. Claramente habrá cosas que cambien y se modifiquen, pero también se pueden buscar espacios en común que revivan el amor y la pasión. Por otro lado, hay que evitar caer en la idealización del reparto igualitario de los cuidados del bebé, porque ambos tienen que tener claro que hay aspectos, situaciones y etapas del pequeño donde la presencia de uno es más relevante que la del otro, lo que sí se puede hacer es ir buscando un equilibrio y reparto de tareas, por ejemplo si la mamá está dando de amamantar el papá puede preparar el almuerzo.
Algunos consejos que pueden ayudar
Hablar al respecto entre ustedes

puede ayudarlos antes de que todo se salga de control. Habrá momentos en que no sepan qué hacer y antes de perder la paciencia es importante que el otro pueda contenernos
Unirse a grupos de mamás: la experiencia de tus amigas, de otras mamás, unirte a grupos de apoyo, foros online, etc, va a hacer que no te sientas sola ni la única en el mundo a la que le pasan ciertas cosas
Recordar siempre que el amor los une: una buena idea es mirar el video de su casamiento, las fotos de novios, releer cartas de amor. Tener siempre presente ese amor intenso que sentían hace que recuerdes por qué se enamoraron y les va a dar un motivo más para trabajar en la relación
Olvidate de la espontaneidad y la improvisación con tu pareja: por un tiempo los momentos románticos van a tener que ser pautados.
Cero culpas: ser padres es tener muchas responsabilidades, para no agobiarse ni llenarse de culpas lo ideal es que se permitan relajar en pareja y reencontrarse. No es necesario hacer una salida carísima a cenar al mejor resto, con salir a dar un paseo tomados de la mano y sentarse en la plaza a tomar un poco de aire ya los va a hacer volver renovados y el encuentro con el bebé también va a ser completamente diferente.
Lic. Mariana Kersz
Psicóloga y Sexóloga
Tel.: (011) 2000-1730
Hola@ClinicaDeParejas.com
Comentarios