Desamor
- Lic. Mariana Kersz
- 25 jul 2018
- 4 Min. de lectura
Desamor, la enfermedad del amor.
Sentir un verdadero desinterés por tu ex pareja, no tener necesidad de llamarlo, o de verlo, ni de llamar su atención de ninguna manera, es superar un mal de amor. Por supuesto, llegar a ese nivel de superación de una frustración implica sin dudas un inmenso esfuerzo para hacer vida "normal". Es cierto que lamentandote en tu casa o reprochandote una y otra vez las cosas que hiciste mal y lo que podrías haber dado y no diste, en definitiva, no hace más que caer en la autocomplacencia, y esto genera una escalada de tristeza muy compleja y muy difícil de superar. Tomá aire, mirá hacia el futuro y lee esta nota donde te contamos todo lo que tenés que saber acerca del desamor. Algunas pocas personas en este mundo nunca han sufrido el desamor. El desamor o el mal de amor, destruye, lastima y genera muchísimo daño a su paso. El dicho dice "lo que no te mata te fortalece" y, aunque adhiero, también es necesario saber cómo hacer para transmutar una experiencia tan dolorosa como una separación en algo diferente, de lo que podamos aprender y seguir creciendo.
Existen etapas en los duelos, etapas que marcan hitos y que de alguna manera nos permiten entender el desamor como un proceso que tendrá, en definitiva, un final. Entender el duelo como un proceso de ajuste nos permite entender también ese tsunami de emociones que se suscitan luego de la pérdida. Y, aunque el duelo tiene etapas, lo cierto es que estas etapas están desordenadas y son caóticas, incluso regresivas...superamos un poquito...y volvemos a llorar al día siguiente. Todo esto, en una pérdida de amor, es totalmente normal. Así, negación, ira, negociación, depresión y aceptación es el recorrido que se transita para sanar la pérdida de un ser querido. El aprendizaje constituye el último de los eslabones de este proceso.
- Negación: incapacidad de aceptar que la relación terminó. Esta incapacidad suele ser no solo hacia uno mismo sino hacia los demás. "Hacer como que no pasa nada" - Ira o Enojo: Se buscan culpables, causas, razones por las que pudo haber terminado la relación - Negociación: Entender los pros y los contras de esta separación, sabiendo que no habrá nada que hacer para dar marcha atrás. - Depresión: el dolor es para ambos, el que abandona y el abandonado. Suele ser el momento en que las personas recurren a las redes sociales desesperadamente buscando otra relación que rápidamente "cure" el dolor. Este atajo, esta incapacidad de ahondar en la tristeza es perfectamente comprensible, aunque difícil de aceptar: el duelo duele. - Aceptación: Es el adiós. La parte más difícil del duelo. No es igual aceptar que olvidar, y hay mucho por hacer todavía.
Hay que tener en claro que una cosa es el desamor o el mal de amor, y otra, diferente, es enfermar por desamor. En el mal de amor hay un entendimiento, una aceptación y una resignación respecto a la pareja que ya no nos elije. Será importante evaluar en Terapia Psicológica las causas que llevaron a que esto suceda y entender cómo fue construida esa relación para que haya llegado al límite del fracaso, y que pasa con la autoestima de quien consulte. Por otro lado, enfermar por amor, es algo totalmente diferente. Con grandes dificultades para poder aceptar lo sucedido, sumado al stress y la angustia de la situación, las personas llegan a estados depresivos graves, con ideación suicida muchas veces.

Comments