Infecciones Vaginales
- Lic. Mariana Kersz
- 6 dic 2018
- 3 Min. de lectura
La Revista OhLalá compartió mi opinión respecto a los aspectos fundamentales a trabajar en las mujeres que sufren infecciones vaginales, situación que muchas veces genera otros síntomas como falta de deseo sexual, ausencia de líbido o disminución de la frecuencia sexual, además de vaginismo y dispareunia: una contracción involuntaria en la vagina que genera mucho dolor en quien la padece.
Por eso es fundamental la consulta a tiempo con sexología, de modo de poder ayudarte y brindarte las herramientas necesarias para volver a disfrutar de una vida sexual plena y feliz.

Te dejo el link de la nota acá https://www.lanacion.com.ar/2199450-infecciones-vaginales-que-afectan-al-75-mujeres
Como se abordan desde la sexologia las infecciones vaginales que aparecen a repeticion?
En principio el trabajo debe ser realizado siempre en forma interdisciplinaria. De nada valen las interpretaciones sobre un síntoma si no hay un buen equipo conformado por médicos, endocrinólogos, psicólogos y sexólogos que puedan abordarlo.
En el caso de los Psicólogos Sexólogos, cuando trabajamos en equipo con el resto de los profesionales, buscamos también brindar las herramientas y los recursos adecuados para que esa mujer siga sintiendose deseada y deseante, sin convertir su vagina en un problema. Por el contrario, se trata de que mientras atraviese el tratamiento adecuado, pueda seguir disfrutando de la sexualidad en todas sus expresiones posibles, quizás obviando la penetración, pero potenciando las caricias sensuales, el erotismo y la seducción en la pareja, de modo que su autoestima siga fortalecida y no se vea afectada su seguridad, su confianza en sí misma o comience a haber conflictos de pareja a causa de la falta de sexo con penetración.
Que consecuencias tienen en la vida sexual de una mujer?
Muchas mujeres que padecen o han padecido afecciones vaginales, sufren a menudo a continuación de vaginismo y dispareunia: una contracción involuntaria de los músculos de la vagina que impiden o hacen muy dolorosa la penetración. Es decir que a toda la conflictiva que la paciente atraviesa, donde expone sus genitales a diferentes médicos, ecografistas, técnicos y un gran etcétera para que puedan solucionar su infección, se le suma en algunos casos un desconocimiento del propio cuerpo, que pasa a ser el cuerpo del médico y deja de ser el cuerpo de esa mujer, convirtiéndose en una vulva o una vagina que ella siente como “fallada”, “errada” e incluso “herida”.
Esto impacta de lleno en la autoestima femenina, en la seguridad personal y la confianza en sí misma. Son mujeres que comienzan a tener verguenza de desnudarse por el pudor que les causa sentirse “falladas”, o por el dolor que la penetración les causa y esto distancia cada vez más la frecuencia habitual de las relaciones sexuales, generando un gran malestar en la pareja y ocasionando grandes discusiones relacionadas a la falta de deseo sexual.
Mas alla del tratamiento clinico que la mujer haga, se trabaja con el aspecto psicologico y emocional vinculado a la infeccion?
Hay, a mi criterio 3 items fundamentales a trabajar con estas mujeres en el consultorio Psicólogico y Sexológico:
Autoestima: severamente dañada, estas mujeres necesitan apuntalar su confianza personal y el vínculo con ellas mismas. Las emociones y los sentimientos de una mujer que ve afectada su vida sexual fluctuan y varían a lo largo de todo el tratamiento, por eso es fundamental el acompañamiento profesional con una Psicóloga Sexóloga que pueda proveer no solo la escucha, sino también la técnica adecuada para fortalecer los recursos que la paciente ya tenga y para que logre aprender nuevas herramientas que le permitan disfrutar de una mejor calidad de vida.
Pareja: en muchos casos he observado una notoria fijación de los hombres por tener sexo con penetración...y la evitación de esto cuando la mujer no puede tener relaciones vaginales se convierte en un conflicto dentro de la pareja, que los aleja y merma la frecuencia sexual. Por el contrario, poder tener un acompañamiento sexológico brinda una mirada abarcativa e integrada de la sexualidad de ambos y genera un nuevo modelo de pareja con su sexualidad plena en todas sus expresiones, aun evitando momentáneamente la penetración.
Ejercicios: Desde ejercicios muy simples como mirarse con un espejo todos los días, hasta dibujar la vulva o besarse cada noche bajo las sábanas, los ejercicios y técnicas de sexología permiten a cientos de mujeres recuperar la confianza en sí misma y en su potencial sexual.
Un tip adicional:
Ante este tipo de afecciones es fundamental la consulta ginecológica. Sin embargo el tratamiento debe ser interdisciplinario, en equipo y en conjunto con una Psicóloga Sexóloga que pueda brindar los recursos y las herramientas necesarias para poder disfrutar de una sexualidad plena y feliz.
Lic. Mariana Kersz
Psicóloga y Sexóloga
Directora de Clinica de Parejas
@clinicadeparejas
#amor #pasion #infecciones #vagina #vaginismo #autoestima #superacionpersonal #resiliencia #penetracion #sexo #sexualidad #sexualidadpositiva #deseosexual #vaginismodolor #dolor #vulvodinia #sexosinpenetracion #erotismo #sensualidad #deseo #libido #clinicadeparejas #kersz
Kommentare