top of page

Parejas sin sexo

Foto del escritor: Lic. Mariana KerszLic. Mariana Kersz
Si, el sexo importa. Si, es parte de una pareja. Una pareja sin sexo es una pareja que por alguna razón decide perder una parte sustancial de su esencia.

Lic. Mariana Kersz - Psicóloga y Sexóloga
Lic. Mariana Kersz - Psicóloga y Sexóloga

El sexo nos diferencia de otros vínculos, nos define como pareja. Este momento es sustancial en la vida de ambos, donde pueden entregarse por completo el uno al otro, intercambiando sus pasiones y sus secretos más íntimos. Mucho más allá del mero placer físico, el erotismo en si mismo permite un pleno descubrimiento de nosotros mismos y del otro: descubrimos, buscamos lo que queremos experimentar, nos tomamos el tiempo para disfrutar de este placer compartido, básicamente nos gusta por sí mismo y por el otro, en relación con el otro.
Sin embargo, en Clínica de Parejas observo todos los días en mi consultorio que es mucho más fácil que el deseo sexual disminuya a que se mantenga. Es paradójico.  Por supuesto es cierto que mantener la llama de la pasión es un reto del día a día. El deseo sexual hay que cultivarlo, cuidarlo...no se renueva automáticamente, si o si hay que trabajar a diario para mantener la intimidad y la pasión con nuestra pareja.

¿Por qué se pierde el deseo sexual en una pareja?
  • Anticipación negativa del encuentro sexual ("no me gusta" "no voy a poder", "va a ser otra vez lo mismo", etc)

  • Concepción errónea de la sexualidad

  • Influencias de las normas sociales

  • Influencia de la educación religiosa

  • Pensamientos depresivos

  • Ausencia o poca presencia de pensamientos eróticos

  • Sentimiento de culpa, repugnancia o frustración

  • Desconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de tu pareja

Sexo...¿un poco, mucho, apasionadamente, con locura?
La importancia del sexo no está si o si determinada en la frecuencia de las relaciones sexuales. Algunas parejas se sienten excelentes aun teniendo una intimidad sexual muy limitada. Otros, incluso con una alta frecuencia de relaciones sexuales, se sienten insatisfechos. La pregunta clave sigue encontrando respuesta en el sufrimiento expresado por uno o ambos cónyuges. Para muchas parejas, no es fácil encontrar el equilibrio adecuado entre los deseos de uno y otro sin caer en la frustración.
No importa cuántas veces por hora tienen relaciones, ni cuántas veces al día, al mes o al año. Se piensa mucho más allá de esto y se analiza cómo la pareja vive su sexualidad. Que ambos miembros de la pareja no tengan exactamente el mismo nivel de deseo es inevitable, incluso esperable. Sin embargo, para la salud de su relación, la pareja debe encontrar un ritmo respetando la naturaleza de cada uno.
Antes de preocuparse excesivamente si hay una disminución en el interés por el sexo, tengan en cuenta que puede ser una disminución pasajera, transitoria del deseo, sin que se convierta en un cuadro de deseo sexual hipoactivo. Hay una gran diferencia en ambos, principalmente marcada por el tiempo: en la hipoactividad del deseo sexual los sexólogos hablamos de un período mayor a 6 meses sin interés alguno por la vida sexual. Estén atentos, por supuesto, pero sin alarmarse si pasan algunas semanas sin sexo o si se distancia la frecuencia sexual.
La pérdida de la libido, ¿es algo aislado o un fenómeno común? De acuerdo con la estadística propia de Clínica de Parejas, la pérdida de la libido se observa a menudo tanto en las mujeres como en los hombres. Como sexóloga recibo a diario un porcentaje significativo de consultas para este síntoma (en comparación con otros motivos de consulta sexológica de Clínica de Parejas). Y aun así, llegar al consultorio sexológico sigue siendo tal vez aún más difícil para los hombres que para las mujeres.
Existe una solución a la falta de deseo sexual o el deseo sexual hipoactivo (DSH)
De la misma manera que hay varios factores que pueden explicar la falta de deseo, hay estrategias que pueden aumentarlo. El tratamiento contra la falta de deseo sexual es realmente muy efectivo, es un tratamiento breve, focalizado, que busca ir directo a la situación que vive la pareja.
Tratamientos para despertar el deseo A menudo escuchamos que la necesidad de sexo es biológica, instintiva. Si ese fuera el caso, el tratamiento se podría resumir añadiendo hormonas como la testosterona en personas que experimentan falta de deseo y se resolvería rápidamente. Esta visión es muy simplista, si bien el uso de hormonas a veces puede ser muy útil tanto para hombres y mujeres, en nuestra experiencia en Clínica de Parejas sabemos que el deseo no es el resultado de las hormonas, sino que está influenciado por la cultura, la educación, la religión, es decir, es multifactorial. Todos estos elementos -y muchos más- modulan la intensidad, la frecuencia y la dirección de nuestro deseo.

En Clínica de Parejas te ofrecemos un tratamiento efectivo, eficaz y altamente exitoso que combate las causas del deseo sexual hipoactivo. Una terapia sexual que va a ayudarlos a centrarse en todas las variables de estimulación del deseo y a analizar como parejas diversas estrategias para aumentar su nivel de deseo. La terapia sexual también puede ayudarlos a mantener o restaurar una comunicación sensual y erótica en la pareja.

Lic. Mariana Kersz
Psicóloga y Sexóloga
Hola@ClinicaDeParejas.com

Comentarios


Empezá HOY a cambiar tu vida sexual!

No pierdas más tiempo. HOY mismo tu sexualidad puede mejorar con nuestro equipo de profesionales!
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page